Como es habitual, conmemoramos el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil en el municipio de Agustín Codazzi, desde donde se centran las labores de Extractora y Palmas Sicarare S.A.S. Como parte del Comité Interistitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, CIETI, somos concientes de las responsabilidades que tenemos en este sentido y la importancia de mantener un control y seguimiento permanentes tanto en nuestras actividades como en las de nuestros proveedores de fruta y contratistas de servicios para prevenir que se presente trabajo infantil.
Por eso, en cabeza de la Coordinación de Gestión Social y Bienestar Laboral, llevamos a cabo una actividad con los niños, niñas y adolescentes de la vereda Los Manguitos, zona de influencia y vecinos de Extractora y Palmas Sicarare S.A.S., a través de la cual compartimos un momento de esparcimiento con los menores en el que el reconocimiento de sus derechos fue la temática principal.
Además, contamos con la participación del inspector de trabajo y seguridad social de Agustín Codazzi, Amilkar Herrera Vega, quien nos compartió de manera virtual algunos conceptos relacionados con el trabajo infantil. ¿Qué es y qué no es trabajo infantil? ¿Cuáles son las formas de trabajo infantil? ¿Cuál es el papel de las empresas privadas en el Comité Interinstitucional de Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil, Cieti? ¿Cuál es el papel de las administraciones locales en la erradicación del trabajo infantil? ¿Dónde denunciar el trabajo infantil? fueron las preguntas que nos respondió Herrera Vega.
Recordamos que en Extractora y Palmas Sicarare S.A.S. tenemos estrictas políticas que protegen a esta población:
– Según nuestro Reglamento Interno de Trabajo: Cuando el aspirante sea menor de dieciocho (18) años y desee postularse a alguna de las vacantes, debe presentar una autorización escrita del Ministerio de Trabajo o Inspector de Trabajo, o en su defecto, de la primera autoridad local, a solicitud de los padres y, a falta de estos del Defensor de Familia.
– Cumpliendo con el principio 6.4 de la norma RSPO: Entendemos que los niños no son empleados ni explotados.
– Desarrollamos programas sociales: Enfocados en la niñez y adolescencia para prevenir el trabajo infantil en nuestra zona de influencia.
Seguimos trabajando en generar conciencia en nuestros colaboradores, proveedores y clientes sobre la importancia de cuidar a los niños, niñas y adolescentes, y garantizarles un sano crecimiento, lleno de valores, educación y cuidados, especialmente ahora que todos afrontamos una emergencia sanitaria como la provocada por la COVID-19.